Recopilé las más populares preguntas frecuentes de sublimacion, independientemente del nivel de experiencia o años en el rubro que tengas. La idea es ir actualizando este artículo periódicamente. Agradezco tu colaboración para hacer aún mejor este recurso. Tus preguntas, dudas, inquietudes y sugerencias me sirven SIEMPRE

¿Qué es la sublimación?

Es un método de impresión que transfiere tinta de un soporte de papel (con tintas especiales) a otro a través de presión, generalmente textil y con un alto porcentaje de poliéster. Técnicamente podríamos decir que es la transformación o conversión de tinta sólida a un estado gaseoso, permitiendo la transferencia de una superficie a otra.

¿Qué papel necesito para imprimir con tintas de sublimación?

Si bien en la práctica es sabido que, con las tintas especiales para sublimación, cualquier papel tipo obra es útil para poder sublimar; es siempre preferible utilizar papeles específicos para sublimación para conseguir buena transferencia de la tinta al producto.

¿Donde se dictan cursos para sublimación?

Algunos enlaces con institutos y particulares que ofrecen cursos para aprender a sublimar:

http://www.mdinstitutodemoda.com.ar/cursos-y-seminarios/taller-de-sublimacion
https://capitalfederal.olx.com.ar/curso-de-sublimacion-iid-1018219754
https://ambitoeducativo.com/curso-sobre-sublimacion-casera-y-a-maquina-en-capital/

¿Como quitar una mancha de una impresión de mi plancha sublimadora?

Con la estampadora desenchufada y en frío se puede limpiar, deslizando suavemente con un paño de tela mojado con alcohol.

¿Se puede sublimar el algodón?

Definitivamente no. Existen otras opciones para estampar el algodón y podés informarte en este artículo de nuestro blog. Pero, insisto, el algodón no se puede sublimar.

¿Se puede sublimar bolígrafos o lapiceras?

No, al menos en la República Argentina. Las opciones para imprimir bolígrafos o lapiceras son: tampografía o serigrafía circular. Existe en el mercado una plancha de «transfer», que funciona para un modelo de bolígrafos en particular. Pero «transfer» no es sublimación.

¿Para qué sirve la cinta térmica en la sublimación?

La cinta térmica en la sublimación sirve específicamente para evitar que el gráfico (impreso en papel) se mueva mientras estamos transfiriendolo al producto. Está realizada en un material especial con una resistencia a las altas temperaturas.

cinta termica sublimacion

Cinta Térmica para Sublimación

¿Para qué sirve la lámina de teflón o tela teflonada?

La lámina de teflón o tela teflonada es un material aislante que separa el metal de las planchas para estampados de las prendas o productos sublimables. Sus funciones principales son la de evitar que nuestros productos se quemen y tengan, además, una distribución uniforme, pareja del calor sobre toda la superficie sublimable.

¿Qué duración tiene la impresión por sublimación?

Como siempre digo a mis clientes, la impresión por sublimación es prácticamente eterna. Hablando de materiales textiles, la tinta de sublimación queda «impregnada» en el mismo tejido, por lo que es imposible ya quitarla del mismo.

¿Se puede sublimar con tinta común?

No. Si bien ya contestamos que podemos utilizar papel obra común para sublimar, no es el mismo caso para las tintas. Necesitamos las especiales para sublimación.

¿Qué marca de impresora debo usar para sublimar?

En el mercado local, las siguientes marcas de impresoras (sea en gran o pequeño formato) nos sirven para sublimar:

  • Epson
  • Brother
  • Mutoh
  • Mimaki
  • Roland

¿Cuántas veces puedo utilizar el papel para sublimación?

Una sola vez.

¿Por qué la tinta no se transfiere bien a mi producto?

Entre los motivos principales podemos enumerar falta de tiempo, falta de presión, mala calidad del papel o de la tinta.

¿Cuál es la diferencia entre la sublimación y otros métodos de impresión?

Recomendamos leer nuestro artículo «Personalizacion Textil: Guia Definitiva».

¿Por qué mi prenda sale manchada cuando termino de sublimar?

Las principales causas son:

  • Tela con polvo o suciedad
  • Estampadora «contaminada» o sin limpieza previa
  • Rastros de tinta en el papel impreso con tintas de sublimación