Sublimacion, la palabra de moda en la industria textil. No hay dudas. Definitivamente una de las tendencias más fuertes, en cuanto a métodos de impresión, en los últimos tiempos. Sublimados de gran formato son hoy, en MERCATEC, uno de nuestros servicios más demandados.
En esta guía para sublimación, trataré de hacer un compilado de los términos más utilizados en este método de impresión, algunas definiciones, listas de soportes aptos para imprimir, diferencias con otros tipos de aplicación publicitaria, casos de éxito y preguntas frecuentes.
Es importante aclarar que esta guía estará en permanente actualización. También quiero decir que las preguntas son SIEMPRE bienvenidas.
¿Qué es la sublimacion?
Es un método de impresión que transfiere tinta de un soporte de papel (con tintas especiales) a otro a través de presión, generalmente textil y con un alto porcentaje de poliéster. Técnicamente podríamos decir que es la transformación o conversión de tinta sólida a un estado gaseoso, permitiendo la transferencia de una superficie a otra.
Ventajas de la sublimacion
- MUCHO COLOR: Muchos colores en pequeñas tiradas. A diferencia de la serigrafìa, no hay necesidad de matrizar pantallas, impresiòn de films o grandes gastos iniciales para iniciar la impresión.
- DURACIÓN: Las tintas a base de agua, penetran los tejidos a través del calor. Se puede pasarle la plancha por encima y no hay daño en la impresión. Hay un proceso químico que hace prácticamente imposible quitar el diseño de la prenda u objeto.
- CANTIDAD: No se requieren de grandes tiradas para iniciar el estampado, lo cual es ideal para ofrecer productos ultra personalizados.
- TIEMPO: Teniendo en cuenta que no existe la necesidad de realizar pantallas o matrices, es un método de personalización que permite realizar en tiempos récords las impresiones.
Sin embargo, es importante aclarar que existen en la sublimacion algunas limitaciones:
- Los tejidos deben contar con al menos un 70% de composición poliéster.
- Para productos no textiles, solo es posible sublimar aquellos que tienen una capa especial de polímero; es decir que deben ser productos pre-tratados y específicos para sublimacion.
- No se puede sublimar sobre productos con fondo negro o colores muy oscuros.
- Las impresoras o plotters para sublimacion suelen traer problemas en los cabezales si no se utilizan durante mucho tiempo. Un cabezal nuevo es un accesorio muy costoso.
[message_box bg=»http://imageurl/#hex»]
[row]
[col span=»8″ span__sm=»12″]
¿Tenés un proyecto? ¿Necesitás un presupuesto? Somos ESPECIALISTAS en Sublimación de Gran Formato. Te asesoramos SIN CARGO.
[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″ margin=»15px 0px 0px 0px» align=»center»]
[/col]
[/row]
[/message_box]
[divider height=»0px» margin=»0px»]
Herramientas para sublimacion
- Computadora con software para edición gráfica: Corel Draw o Adobe Illustrator
- Impresora de escritorio (Epson, Brother) con tintas para sublimación o Plotter en el caso que se necesiten impresiones de gran formato

Plotter de Sublimación Epson SureColor F6200
- Papel para sublimación o rollo para impresión continua. NOTA: si bien es recomendable utilizar papeles especiales para sublimación, para conseguir una mayor transferencia de tinta; es cierto también que con papel obra se consiguen resultados aceptables
- Estampadora para superficies planas. En el caso de que quieras estampar algunos otros productos tales como gorras, platos, tazas, vasos necesitarás adaptadores o bien comprar las máquinas especiales para cada uso.

Estampadora o Plancha para Sublimacion tipo «tijera» de 100 x 80 centímetros.
- Insumos para sublimación, tales como: telas con alto porcentaje de poliéster (tropical, set de poliéster, deportivo calado, microfibra, etc) o bien productos preparados con polímero para sublimar (tazas, mousepads, vasos, llaveros).
Aplicaciones para productos de sublimacion
Existen cada vez más múltiples utilidades para la sublimación, lo que significa que existen también múltiples oportunidades de negocio para este tipo de impresión.
- MODA: vestidos, leggins, remeras, pañuelos, gorras
- PRODUCTOS PUBLICITARIOS: tazas, llaveros, mousepads, cintas colgantes (o lanyards), posavasos
- PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: las placas o trofeos que generalmente sabían grabarse con láser o imprimirse con serigrafía a 1 color de impresión, ahora se pueden personalizar con colores nítidos de imágenes en alta resolución
- LETREROS FLEXIBLES: pancartas, banderas de tela, los modernos «fly-banners» o «wind-banners» para eventos, puntos de venta, competencias deportivas
- PORTARRETRATOS
- ARTÍCULOS DEPORTIVOS: camisetas de fútbol, basquet, volley, hockey, pecheras de entrenamiento.
- MURALES EN AZULEJOS
- DECORACIÓN DE INTERIORES: cortinas, pantallas de lámparas, almohadones, tapicería
Telas aptas para sublimacion
- ACROCEL
- ARCIEL
- TROPICAL MECANICO
- JERSEY SET
- SPUN
- SEDA FRIA
- KETTEN
- KETTEN FRIZADO
- MICROFIBRA
- BLACKOUT
- FRISA DEPORTIVA
- FRISA INVISIBLE
- PANAMA
- CHENILLE
- TUL
- MICROTUL
- ORGANZA
- FIELTRO
- GASA
- TERCIOPELO
- RASO
- RASO BONDEADO
- CORDURA
- CORDURA BONDEADA
- TAFETA
- SILVER
- COOL
- POPELINA
- SIMIL NEOPRENE
- GABARDINA (DE POLIESTER)
- SIMIL GAMUZA
- GROSS
- LIENZO (DE POLIESTER)
- POLAR
- STRECH
- LYCRA (BRILLOSA)
- CUERINA
- LANILLA
- MODAL
- SARGA DE POPLIESTER
- GOBELINO
Ejemplos de Sublimacion realizados en MERCATEC
Sublimacion versus Métodos de Impresión Alternativos
Serigrafía
Entre las principales diferencias podemos decir que la serigrafía es beneficiosa siempre y cuando las cantidades a imprimir sean IMPORTANTES. Tenemos, además, costos fijos altos para iniciar la producción. Generalmente hablamos de arriba de 20 unidades para textiles, para que la inversión inicial se justifique. La curva de aprendizaje, además, es mucho más larga que para la sublimación.
Bordado
Si bien se habla del bordado como un método de aplicación publicitaria con una vida bastante útil, la sublimación también lo es al lograr que las tintas penetren el tejido. Las limitaciones del bordado tienen que ver, básicamente, con el tamaño de los logos y además los colores. Mientras en sublimación podemos pensar en cientos de colores, más degradados las bordadoras generalmente no superan los 15 hilos/colores distintos y siempre tenemos que hablar de colores plenos.
Vinilo Termo-transferible
En cuanto a la rapidez para impresión y la facilidad para realizar pequeñas tiradas de impresión, podríamos decir que el vinilo termo-transferible y la sublimacion son métodos bastante parecidos. Las principales diferencias tienen que ver con la imposibilidad de imprimir en varios colores y la dificultad para lograr impresiones con textos pequeños.
Casos de Éxito
SIMONES
Diego Siekiera, un joven emprendedor que arrancó en el living de su casa sublimando para distintas marcas, decidió en el año 2009 lanzar su propia marca SIMONES. Junto a su esposa, quien dejó su carrera profesional para comprometerse 100% al proyecto, emprendieron con un concepto muy «dog friendly», teniendo en cuenta la pasión y el amor que tenían por los perros.
Entre sus productos podemos encontrar carteras, fundas para notebooks, almohadones, billeteras, calzados como zapatillas y sandalias; todos estos artículos se realizan en gran parte con materiales sintéticos aptos para sublimacion.
Tienda Online: https://www.simones.com.ar/
Vanesa Krongold
Joven Diseñadora auspiciada ni más ni menos que por la empresa Epson (uno de los líderes en máquinas y tintas para sublimación). Sus colecciones han logrado tener lugar en pasarelas de distintas ciudades europeas. Sus diseños hechos estampas, son 100% sublimados con tecnología de última generación de la empresa que patrocina su trabajo.
Tienda Online: https://shop.vanesakrongold.com/
ARTIFICIO
Un poco más cerca en el mapa de nuestro país, tenemos la marca de diseño unisex de accesorios, donde se crean estampas para aplicar a productos y darles identidad visual desde el género textil.
El producto estrella son los pañuelos con estampas que surgen a partir de diversas técnicas de ilustración y collage conjugadas en diferentes diseños originales de la marca.
Titular de MERCATEC. Emprendedor incansable. Llevo más de 10 años en el rubro gráfico y publicitario. Disfruto organizando eventos para juntar personas que hacen. No le tengo miedo al fracaso.
Felicitaciones por este nuevo emprendimiento. Soy una sublimadora autodidacta de ya hace 4 años, que despacito y en silencio fui probando esta pasión por la estampa y el diseño. Hoy me abro camino ya segura y con mucho trabajo. siempre aprendiendo de los demás. me encanto!
Gracias por tu comentario, Vanesa. ¡Que sigan los éxitos!, saludos 🙂
Muy bueno Javi! Gracias por los aportes!
¡Gracias por el comentario, Colega!, un abrazo.
Muy bueno, muchas gracias por toda la informacion!! Soy una Argentina en Ecuador iniciandome en esto de sublimar, y estoy muy agradecida de todo el grupo de ARGENTINOS que comparten sus experiencias, y aclaran dudas de la gente que recien esta comenzando! Muchas gracias de verdad eso es asi en todos los paises, a la gente a veces le cuesta compartir el conocimiento!
Gracias por la buena onda Jésica. Te deseo lo mejor por Ecuador.
Disculpa en el comentario anterior, quise poner, eso no es asi en todos los paises!! jeje,
😉
Hola todo bien para sublimar gorras tener a que temperatura y tiempo debe ser soy nuevo en el rubro gracias
200 grados. 22 segundos. En una próxima actualización del post agregaré tablas para temperatura y tiempos, según el producto. Gracias por comentar Ricardo. Saludos.
Muchas gracias Javier por toda la información, aún estoy tratando de armarme para poder comenzar. Me apasiona este mundo de la sublimación, es muy amplio, increíble todo lo que se puede hacer.
Gracias nuevamente a vos y a todos los que comparten sus experiencias, hay grupos muy lindos. Espero pronto poder compartir alguna de las mías. Saludos
¡Muchísimos éxitos en este apasionante camino!, gracias por tu comentario 🙂
Hola…..estoy a punto de iniciar mi negocio de sublimación…y quisiera pedir algunos consejos, como tambien algunos proveedores de productos para sublimar de buena calidad…. gracias saludos de Sinaloa México.
Laura: gracias por comentar. Si tiene dudas, escriba acá mismo, intentaremos resolver todas las consultas. Un saludo y bienvenida al rubro, colega 🙂
Excelente post felicitaciones.
¡Muchas gracias Franco!, un saludo.
hola ,recien me inicio en este negoco de subliimacion.que me aconseja usar en el caso de sublimar prendas de poliester colores oscuros y en remeras de algodon .gracias .
Hola Graciela, gracias por participar. No entiendo mucho su pregunta, pero puedo comentarle que las remeras de algodón no se subliman. Existe la tela «spun» o modal para sublimar, que es lo más aproximado a una tela de algodón y si son aptas para sublimación. Estoy a su disposición por futuras consultas.
Hola Javier soy una mamá de dos niños, que acaba de quedar sola y sin trabajo. Buscando un nuevo rumbo para nuestras vidas empecé a pensar en el mundo de la sublimacion y más leo más me cierra.
Crees que es posible iniciarse sin saber de programas de diseño?
En ese caso me podrías recomendar cuales son las primeras máquinas q necesitaría, provedores, etc.
Soy de Buenos Aires, zona oeste.
Saludos y felicitaciones por pensar en quiénes inician !
Sabrina: primeramente muchas gracias por participar en el blog. Creo que es posible. Te recomiendo que mires tutoriales por YouTube, participas en grupos de Facebook o foros también. Verás que hay mucha gente, en muchos lados, compartiendo muchos recursos para aprender sublimación 🙂
Con respecto al tema de los proveedores, armé un nuevo artículo con una guía de métodos para personalización textil, donde encontrarás algunos proveedores a nivel nacional: https://mercatecpromocion.com/personalizacion-textil/
¡Mucha suerte!
Exelente blog javier. … éxitos
para calzados alguna recomendacion tengo diseños echos necesito estamparlos sobre panchas
Hola Carlos, gracias por participar en el blog. No estoy muy familiarizado con ese tipo de producto, pero supongo que la tela cordura puede funcionar para ese fin. Saludos.
Cuanto necesito para comenzar?…
¡Hola Paula!, perdón la demora en contestar. Estamos en la empresa con mucho, pero mucho, trabajo por estos días. Es una pregunta bastante difícil, pero no así menos interesante. Habría que analizar si quieres enfocarte en el rubro textil o bien si quieres enfocarte en el rubro de merchandising o productos publicitarios. Por otro lado, en Argentina, lamentablemente sufrimos últimamente de una gran inflación lo cual no me permitiría ensayar una respuesta correcta. Si quieres seguir conversando sobre este tema, te invito a que me escribas por email. Saludos.
hola javier me gustaria poder asesorarme con vos, tengo en mente arrancar con esto de la sublimacion pero tengo algunas dudas. que me gustaria despejar.
Hola. Escribime a mercatecpromocion@gmail.com, por favor, para ver cómo te puedo ayudar. Mi teléfono es 2644054104, por si quieres contactarme directamente.
Buenas, gracias por la toda la info, actualmente estoy viendo para iniciar un mini emprendimiento en mi casa, lo que quisiera saber respecto a las planchas es si hay una marca que sea mas recomendable y que experiencia hay con las que son ocho en uno, por ejemplo. Desde ya felicitaciones por el artículo, saludos!
Me gustó mucho tu blog, estoy por lanzarme a México CDMX y comprar lo necesario para comenzar con mi negocio de sublimación. Algo que había buscado mucho es sobre las telas en las que podía «imprimir». Aquí lo encontré ojalá subas más blogs q son de gran ayuda.
Te deseo LO MEJOR. Dentro de mis posibilidades, intentaré subir pronto más entradas al blog.
Hola! Como están? Recién empiezo con la Sublimacion y ya quiero abandonar!!!! No logro los colores cuando estampo, los grises y los rojos me quedan verde. Ya cambié los perfiles de color pero nada… si alguien me puede ayudar POR FAVOR!!!
Muy buen blog. Yo me compré todo y todavía no le encontré la mano a la sublimacion. Cuál es el mejor papel? Y la imagen como se puede ver mejor , pimiento foto Premium o que? Ya probé tanto que ni se cual queda menos peor ja. Tiene que tener en el medio de la prenda un papel bond? Eso lo vi en algún lado. Saludos y gracias
hola, compre una plancha para sublimacion 8 en 1, nueva , pero totalmente desarmada en piezas, quisiera encontrar una guia para poder armarla, gracias
Buenas, quisiera saber cuanto tiempo despues de tener la impresion en el papel puede pasar hasta transferirla a la tela.?
necesito ayuda para presentar una carpeta sencilla para mi prendimiento de sublamacion ya q hay gente q me van atudar con las maquina pero tengo q presentar una carpeta con todo de tallado x favor quiero tener mi propio talle
Hola. Escribime a mercatecpromocion@gmail.com, por favor, para ver cómo te puedo ayudar. Mi teléfono es 2644054104, por si quieres contactarme directamente.
Hola me gusto mucho tu blog. Estoy iniciando en esto y es dificil encontrar personas que te quieran ayudar o responder algunas dudas que se van presentando. queria saber si me podrias ayudar en un par de cosas que tengo dudas.
Por supuesto, podés escribirme a info@mercatecpromocion.com o a través del formulario de contacto. Saludos.
Hola ! Cómo están? Eh tratado de aplicar vinilo en tela friza invicible y no me ah quedado del todo bien. Me podrías decir cuál es la temperatura exacta? Gracias y saludos!
Espero tu respuesta 🙂
Hola. Estoy investigando sobre el tema porque me gustaría empezar con la sublimación como emprendimiento. Tengo muchas dudas e inquietudes. Me gustaría tener el asesoramiento de alguien con experiencia como vos. Me podes ayudar?
Por supuesto, dejame tu mensaje en el formulario de contacto o escribime a info@mercatecpromocion.com
Hola, excelente información felicidades. Quisiera iniciarme en la sublimación, sin embargo ¿debo previamente tomar algún curso de capacitación sobre la materia para estar debidamente informado? Estoy en la Ciudad de México.Gracias
Hola Antolín. Gracias por tu comentario, ¿desde donde nos escribes?, ¿México?. Existen algunos cursos, sin ningún tipo de certificación oficial, sobre sublimación. Quizá sea un «atajo» para iniciarse en la materia, pero buscando en internet podrás acceder a tutoriales, videos, instructivos varios. En Facebook existen, además, numerosos grupos de colegas que seguramente podrán ayudarte. ¡Éxitos!
hola Javier tengo recien hoy todo para empezar a sublimar…..y no se nada pero he visto las cosas hermosas que se hacen ..mi hijo termina este año su carrera de diseñador grafico ..yo modista de muchos años ahora recientemente jubilada …veremos que pas ..veo que mucha gente se comunica con vos…espero ser una mas …atte Gladys
A su disposición por cualquier consulta. Recuerde que puede contactar directamente conmigo al email info@mercatecpromocion.com
Hola Javier !!! Felicitaciones por la página, muy útil la info y super clara !!! Gracias por el trabajo que se nota que le ponés a todo lo que haces ! Abrazo. Fabian Alvarez
Hola Javier! Genial tu post! Pero podré hacerte una consulta… Yo estoy en Uruguay, comenzando con la sublimación y lo que me cuesta es encontrar para cada tela el tiempo y temperatura. Ya que seguramente varíe según la tela… Podrás ayudarme con eso por favor? Ahora tengo que hacer unos trabajos en tela acrocel por ejemplo y no sabría bien como hacer con los paràmetros.
Muchas gracias y saludos!
Sol
Wow me ha servido de mucho todo esto que nos compartiste. Mi gran sueño desde pequeña ha sido tener una marca de ropa con estampas de autor propias. Pero en mi país no existen lugares donde me puedan sublimar varios metros de tela con mi diseño. Asi que he pensado en iniciar yo un emprendimiento de eso pero viendo precios de impresoras de sublimacion en gran formato de marcas como epson y roland y a eso agregarle una calandra me quedaria en la calle y seguiria debiendo. Encontre en alibaba una impresora y calandra(pequeña para iniciar) marca Audley(marca china) que sale muy bien economicamente pero tengo mucho miedo porqur jamás escuche esa marca. Tu podrias ayudarme? La impresora y calandra me sale a 5 mil EU$ las dos juntas.
Hola Javier, estoy entusiasmada en empezar con este rubro . No tengo máquina aún porque no se cual comprar , no se de diseño , pero estoy segura que quiero trabajar de esto.. quisiers saber como arrancar ? Muchas gracias!